FAQ
1. ¿Cómo pedir la referencia correcta de una guia de guiado?
- La referencia de una guia y la longitud deseada
- La referencia del patín y el número de patines por guia
2. ¿Cuántos patines deben colocarse en cada guia de guiado?
3. ¿Sirven las guias de transporte como topes permanentes?
4. ¿Cómo elegir los patines adecuados a las guias de guiado?
5. ¿Están taladrados las guias de guiado?
6. ¿Cómo conocer la carrera útil de los patines en la guia de guiado?
7. ¿Cuál es la longitud máxima de un guiá lineal ?
8. ¿Cuál es la velocidad máxima de utilización de las guías Chambrelan?
9. ¿Necesitan las guías algún mantenimiento?
Mantenimiento de las guías telescópicas:
Las guías Chambrelan han sido concebidas para funcionar con un mantenimiento mínimo. Se lubrican en fábrica con una grasa para rodamientos de alta presión, lo que les garantiza una vida útil óptima. Sin embargo, en caso de condiciones de servicio severas (ambiente abrasivo, cadencia de funcionamiento elevadas, etc.), deberán prever un mantenimiento regular y sistemático de las guías. Se entregan pre-engrasados de fábrica:- para los guías de acero, con grasa de alta presión de litio,
- para guías de aluminio o acero inoxidable con grasa blanca de grado alimenticio, compatible con salas limpias.
Recomendación:
Los intervalos de mantenimiento dependen del uso y del entorno; Durante nuestras pruebas de calificación a 15000 ciclos, lubricamos los toboganes cada 5000 ciclos. Sin embargo, un ambiente abrasivo o un alto número de ciclos requerirán un mantenimiento más regular. En el caso de un uso particular a temperaturas inferiores a -20°C o superiores a 140°C, podemos adaptar la elección de la grasa a estas condiciones. Lo mismo se aplica a los entornos alimentarios o salas limpias.Modo de funcionamiento:
Sin desmontar la guía, limpiar los caminos de rodadura con un paño, pincel o similar; es recomendable utilizar un disolvente desengrasante. Tras esta operación, re-engrasar generosamente únicamente las bolas y los caminos de rodadura con grasa en spray. Por último, realizar unos pocos ciclos de apertura y cierre para extender la grasa. Podemos eventualmente suministrar la grasa que usamos.Tabla general de grasas utilizadas:
Baja temperatura | Estándar | Alta temperatura | |
Acero | MALUB GV2 (-50°C a +130°C) | MALUB (-20°C a +140°C) | JELT alta temperatura (-20°C a +1200°C) |
Alumini | JELT compatible con alimentos y sala limpia (-20°C a +140°C) | N/A | |
Acero inoxidable | JELT alta temperatura (-20°C a +1200°C) |
10. ¿Qué hacer si el ambiente está contaminado?
- Las guías Chambrelan se suministran sin ningún sistema ni dispositivo de protección contra el polvo, salpicaduras, etc.
- La presencia de impurezas en los caminos de rodadura puede provocar rápidamente rozamiento y bloqueo, lo que lleva a un desgaste prematuro de las guías.
- Por ello es importante a la hora del diseño del sistema prever la instalación de las guías en un entorno protegido o de disponer in situ las soluciones necesarias de protección.
11. ¿A qué corresponden las cargas indicadas en las tablas técnicas?
12. ¿Por qué una gama de guías reforzadas?
13. ¿Cuál es la temperatura de servicio normal en las guías?
Las temperaturas normales de funcionamiento están comprendidas entre -40ºC y +60ºC. Más allá de esas temperaturas se deben realizar adaptaciones. Consúltenos.
14. ¿Cuáles son los tratamientos superficiales utilizados en las guías Chambrelan?
Mapa:
-
Presentación general
-
Tratamientos estándar
-
Opciones de procesamiento
-
Tabla sinóptica resumida
1 - Presentación general de los tratamientos de superficie :
El tratamiento anticorrosivo contribuye a la calidad y vida de las guías lineales. Las aplicaciones industriales en las que la humedad, el polvo y los agentes corrosivos pueden estar presentes, generan condiciones difíciles para los portaobjetos. Por lo tanto, es importante elegir el tratamiento superficial adecuado según la aplicación final para garantizar la fiabilidad de las guías lineales. Todos nuestros tratamientos de superficie se seleccionan para cumplir con las regulaciones medioambientales: por ejemplo, el revestimiento de zinc utilizado en cumplimiento de las directivas RoHS y REACH. Para garantizar la fiabilidad y la funcionalidad de las guías telescópicas de acero, los elementos se prueban con "Salt Spray" (S.P.). Su resistencia se expresa en horas antes de la oxidación roja en menos del 5% de la superficie. Una norma define la resistencia y sirve de referencia para la evaluación comparativa entre los diferentes tipos de tratamientos anticorrosivos. Las muestras de los portaobjetos se colocan, por lo tanto, en una cámara de prueba y se rocían durante toda la prueba con una solución de cloruro de sodio (5%) a PH 6,5 y una temperatura de 35°C. Se realiza una evaluación del estado de la superficie a intervalos regulares para medir la calidad de la protección.2 - Los tratamientos superficiales estándar en las guías de CHAMBRELAN
Las guías telescópicas CHAMBRELAN, ya sean de extensión parcial, de extensión total o de superextensión, se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, como puertas de acceso, cajones extraíbles, rellenos de huecos, etc. Todas las guías estándar CHAMBRELAN se suministran con un tratamiento anticorrosión adecuado para la mayoría de las aplicaciones:- Las corredera de acero están protegidos por una capa de zinc blanco. El proceso consiste en un tratamiento electrolítico con pasivación. Forma una capa protectora en toda la superficie de la pieza. Con un grosor medio de 10 micras, resiste la niebla salina durante 400 horas.
- Las guías de aluminio están hechas de anodizado incoloro, que se da para soportar 250 horas antes de la aparición del óxido blanco.
- Los portaobjetos de acero inoxidable están encurtidos y pasivados.
- para aumentar la resistencia a la corrosión,
- por razones estéticas (tratamientos de color negro),
- para aumentar la dureza de los perfiles y así resistir las vibraciones o los ciclos de trabajo intensos por carbonitruración (adición de carbono en la superficie).
3 - Opciones de tratamiento de la superficie según el material utilizado:
Podemos ofrecer guías de acero:
- un recubrimiento de zinc negro con un desgaste de 200 horas de S.P.
- un cincado de alta resistencia a la corrosión con un acabado que ofrece una resistencia de 600 horas a S.P.
- un recubrimiento de níquel zinc con una resistencia de 1000 horas S.P.
- En el caso particular de las vibraciones o de un elevado número de ciclos, también podemos tratar nuestros perfiles con un proceso de carbo-nitruración que aumenta la dureza de la superficie hasta 35 HRC, los perfiles de acero estándar tienen una dureza de unos 20 HRC. Con su impregnación aceitada, durará entre 150 y 250 h S.P. Nota: Este tratamiento de dureza puede combinarse con un tratamiento anticorrosivo, como el de zinc níquel para optimizar su resistencia.
En el caso de las guías de aluminio, las opciones posibles son:
- Una oxidación anódica negra
- Oxidación anódica dura con una dureza de unos 48 HRC
Para las guías de acero inoxidable:
- En el caso del acero inoxidable, podemos llevar a cabo un pulido electrolítico que mejora el estado de la superficie y el aspecto de los perfiles.
4 - Para recordar:
Cuadro sinóptico simplificado de los tratamientos de superficie según los materiales utilizados Tableau synoptique simplifié des traitements de surface selon les matières utilisées ou les applications
Tratamiento Material |
Acero |
Aluminio |
Acero Inoxidable (304L o 316L) |
Estándar |
|||
ZNJ : Zinc blanco450 h S.P. |
OAI : Oxidación anódica incolora250 h S.P. |
decapado & pasivación |
|
Opciones |
|||
Aspecto |
|||
ZNN : Zinc negro250 h B.S. |
OAN : oxidación anódica negra |
Pulido electrolítico |
|
Resistencia S.P. |
|||
ZNA : Zinc de alta resistencia600 h B.S. |
|||
ZNK : Zinc Níquel1000 h B.S. |
|||
Dureza |
|||
NIT : Carbo-Nitruracióndureza de 35 HRC |
OAD : oxidación anódica durezadureza de 48 HRC |
15. ¿Se puede modificar la extensión de las guías?
La gama Chambrelan está constituida por guías de 2, 3 o 4 elementos, lo que permite una extensión hasta de 150% de la longitud nominal. En cada caso, la extensión estándar puede ser aumentada o disminuida adaptando la longitud de las jaulas de
16. ¿Cuáles son las reglas de un buen montaje de guías?
- Utilización del juego de fijaciones previsto.
- Respetar el correcto paralelismo y escuadrado de las guías.
- Garantizar unas superficies de apoyo planas.
El cumplimiento de estas normas garantiza un funcionamiento suave y regular de las guías.
Un punto de dureza a la apertura o al cierre es señal de un mal montaje.
Un mal montaje tiene como consecuencia la disminución de la duración de vida de la guía.
17. ¿Qué hay que hacer para montar un cájon en un horno?
- La temperatura normal de servicio llega a 60ºC para las guías estándar de existencia .
- Para montajes en hornos y similares, en los que hay que contar con temperaturas hasta de 250ºC, es preciso adaptar las guías, en primer lugar suprimiendo elementos no metálicos y además dejando un juego libre que permita la dilatación de los diferentes elementos sin que llegue a producirse ningún bloqueo. Es importante indicar este particular en el pedido.
Nota: a partir de 150ºC el zinc comienza a abombarse y a soltarse. Es preciso acudir a otras soluciones. Consúltenos .
18. ¿Qué hay que hacer si el pestillo del bloqueo no se engancha?
- Check : Cada guía individualmente: apertura manual y accionar el bloqueo
- El escuadrado de las guías. La extensión de una guía puede afectar al bloqueo de la otra.
19. ¿Qué hay que hacer si el cájon a bloqueo no funciona?
Verificar el escuadrado de las guías. La extensión de una guía puede afectar a la otra.
20. ¿Qué hacer si un par de guías pierde desarrollo?
- Verificar la planeidad de las caras de apoyo
- Verificar el paralelismo de las guías
Nota: es posible reinicializar las guias abriéndolos precipitadamente varias veces sin interrupción para recuperar la extensión.
21. ¿Qué hay que hacer si el sistema se mueve con dificultad?
- Verificar las guías individualmente: apertura manual
- Verificar la planeidad de las caras de apoyo respecto a las partes fijas y móviles
- Verificar el paralelismo de las guías respecto a las partes fijas y móviles